miércoles, 20 de marzo de 2013
Tarea 4: Equipo
Trabajar en equipo
Trabajar en equipo es fundamental y necesario hoy en día. Es común en nuestra sociedad privilegiar el trabajo individual y buscar el beneficio personal, por ello resulta dificil adaptarnos a trabajar en equipo.
Conocemos poco de trabajar en equipo y por ello no valoramos las ventajes que presenta, por lo cual, resulta imprescindible no confundir entre trabajar en grupo y trabajar en equipo. Cuando se trabaja en grupo, las personas son responsables de su área de competencia y su compromiso es sólo con sus propias metas e intereses particulares. En equipo, en cambio, la responsabilidad y compromiso es de todas las áreas y con los objetivos de la organización.
En grupo el nivel de confianza, comunicación e integración es limitado. En equipo, el nivel de confianza es elevado y la comunicación fluida, lo que facilita la velocidad de respuesta y aumenta el grado de compromiso.
En general, trabajar en equipo aumenta la productividad y la eficiencia para resolver acertadamente y la rapidez para obtener resultados.
Trabajar en equipo significa valorar la diversidad de estilo de las personas. Estamos
acostumbrados a trabajar con personas parecidas a nosotros, marginando a aquellos que tienen gustos y estilos diferentes. Es importante reconocer y darnos cuenta que opiniones diferentes, puntos de vista distintos generan una variedad de opciones o cursos de acción que a la larga contribuyen a mejorar el resultado o el producto final.
Ideas para estimular el trabajo en equipo
- Escuchar atentamente sugerencias e ideas. Asimismo atender los problemas e inquietudes de la gente.
- Impulsar una comunicación estrecha y permanente.
- Dar solución oportuna y efectiva de los problemas individuales y colectivos.
- Cada persona debe conocer su función y sentirse importante en su gestión.
- Delegar responsabilidades.
- Establecer y fijar estándares los objetivos y metas precisas por alcanzar.
Para más información >>
Para ver la reflexión sobre la tarea que hicimos en esta última práctica pincha aquí
Un saludo!!
miércoles, 13 de marzo de 2013
Tarea 3: Sombreros
En esta nueva práctica, hemos utilizado una técnica llamada "6 sombreros para pensar". Esta técnica consiste en ir cambiando de gorro para así criticar desde prismas diferentes nuestro sistema de salud.
Tras pensar con cada uno de estos sombreros, mis conclusiones fueron las siguientes (descargar)
Un saludo!
Tras pensar con cada uno de estos sombreros, mis conclusiones fueron las siguientes (descargar)
Un saludo!
"Sicko"
En junio de 2007 se estrenó en Estados Unidos un documental llamado “Sicko”, dirigido y producido por Michael Moore.
Esta película describe el particular enfoque que tiene el productor del sistema de salud de EE.UU. y lo compara con otros países como Francia, Cuba y Reino Unido.
Esta película describe el particular enfoque que tiene el productor del sistema de salud de EE.UU. y lo compara con otros países como Francia, Cuba y Reino Unido.
Al ser EE.UU. una potencia mundial, pensamos que existe completa estabilidad de todos sus sectores, pero no es así. En el documental se expone que la salud de los estadounidenses se encuentra en manos de las aseguradoras, las cuales sólo quieren lucrarse y ganar dinero a toda costa, incluso jugando con la vida de las personas.
Es increíble pensar que países poco desarrollados, como Cuba, puedan brindar una mejor asistencia sanitaria a sus enfermos.
La asistencia en Estados Unidos, en comparación con otros países, es muy tecnificada y con grandes avances, pero sólo es accesible a las personas que pueden pagarse un seguro médico, por lo que todo se reduce al dinero…Es increíble pensar que países poco desarrollados, como Cuba, puedan brindar una mejor asistencia sanitaria a sus enfermos.
En el documental se quiere hacer ver que en países como Francia la asistencia sanitaria es gratis, pero para nada es así, todo se cobra mediante los impuestos.
Después de ver esta película, y de hablar con familiares que viven en EE.UU. y contarme sus experiencias, me alegro enormemente de vivir en España.
Plano definitivo

pincha aquí para descargarlo
pincha aquí para descargarlo
Además incluyo otros tres documentos importantes que he tenido en cuenta a la hora de realizar el plano:
1. Materiales que quiero incluir en mi clínica (descargar)
2. Normas para la eliminación de barreras arquitectónicas (descargar)
3. Guía de los requisitos que exigen los peritos (descargar)
Un saludo!
miércoles, 6 de marzo de 2013
Tarea 2: Caso Coca Cola
Para ver la tarea pincha aquí
Además, adjunto un par de vídeos que creo que son interesantes: video 1 y video 2
Un saludo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)