viernes, 31 de mayo de 2013

¿Conoces fisioWin?

FisioWin es una magnifica herramienta que nos ayuda a gestionar todo el papeleo de nuestra clínica de Fisioterapia. Es el primer software de gestión específico para centros y gabinetes de Fisioterapia.

Es una herramienta de trabajo muy completa, con múltiples pestañas y opciones. Tiene tantas que en ello radica su complicación.





 Entre tantas pestañas encontramos:
- Pacientes: Aquí será donde introduciremos todos los datos del paciente, personales, médicos, de fisioterapia, etc. También gestionaremos la agenda de citas, tanto la agenda general como la específica de cada paciente.
 - Empleados: Aquí se meterán todos los datos de los empleados de la clínica, tanto Fisioterapeutas como administrativos, enfermeros que puedieran haber, etc. 
- Informes y gráficas: Con esta pestaña podremos realizar los informes mediante unas plantillas que existen, pero también podremos modificarlo y hacerlo a nuestro gusto.
- Contabilidad: Desde esta pestaña llevaremos la contabilidad de la clínica, las facturas, lo pagado y lo que no, los precios de los tratamientos y un largo etc.

Es un programa muy completo que, después de habernoslo explicado en clase por encima uno de los informáticos de la empresa, sin duda en un futuro me gustaría utilizarlo en mi consulta.

Adjunto un pdf con todas las características de manera más específica para el que le interese (descargar)

 

Cólico del lactante



Una de las tareas de este curso ha sido realizar un Programa de Salud de una enfermedad determinada. Al grupo al que pertenezco, nos ha tocado realizarlo sobre el Cólico del lactante, una enfermedad que afecta a los bebés. Dentro del programa podreis encontrar información sobre el cólico, consejos, etc.

 Para acceder al programa  pincha aquí

miércoles, 15 de mayo de 2013

Prevención de Riesgos Laborales

Todas las empresas con trabajadores deben cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y nuestra clínica no puede ser menos, mediante la realización de:
  - Informe de valoración
  - Puesta en conocimiento de los trabajadores de los riesgos que entraña su
desempeño
  - Formación en riesgos de cada puesto de trabajo.

  - Revisiones y resoluciones de incidencia, junto a las notificaciones periódicas.



En esta última actividad, tenemos que desarrollar los siguientes puntos:
  1. COMPRENSIÓN DE LA MATRIZ DE RIESGO RESULTANTE para la valoración de riesgos laborales: Pincha aquí
  2. DEFINICIONES Y CÓDIGOS DE RIESGOS LABORALES. Objetivo: Elaboración de un listado y elección conjunta de los mayores riesgos para nuestros puestos. Listado de riesgos laborales en nuestra profesión
  3. ACTUACIONES ANTE RIESGOS LEVES; MODERADOS o URGENTES. Objetivo: elaboración de un plan de actuación ante un riesgo laboral escogido por el alumno. Plan de actuación frente a riesgo de electrocución


martes, 14 de mayo de 2013

101 km en 24 h

Este fin de semana he asistido a una de las pruebas más duras y alucinantes que existen en nuestro país..Los 101km en 24h que organiza el IV Tercio de La Legión.
He visto crecer esta prueba de la mano de mi padre, cabeza pensante y organizador durante las diez primeras ediciones..

En esta nueva edición, el despliegue sanitario para cubrir la prueba ha sido el siguiente:
- 5 Médicos
- 9 Enfermeros
- 150 estudiantes voluntarios Podólogos y Fisioterapéutas, entre los cuales me encuentro yo :)

A continuación os enseño uno, de los miles de artículos que existen, que relata bastante bien el ambiente vivido en la prueba.


La carrera más popular del ultrafondo español pone a prueba a 7.000 participantes





Una fillita de colores chillones serpenteando por lo majestuoso del paisaje en mil tonos verdes de la Sierra de Ronda. Una línea que sale junta del Tajo y llega desperdigada 101 kilómetros después. Unos, se habrán parado incluso a echar un pitillo y beberse una cerveza. Los menos. Otros, apenas habrán parado, ni siquiera a hacer pis, todo el líquido sudado. Los fieras. La mayoría, se habrá sentado a cambiarse los calcetines, a hablarle a unas ampollas para que les permitan alcanzar la gloria que sólo se logra sufriendo mucho por una comarca que el sábado cruzaban, pendientes de todo, cientos de legionarios, de maniobras especiales. Siete mil dorsales soñando con alcanzar el ladrillo, la medalla que acredita haber sido capaz de sobrevivir a la prueba más popular del ultrafondo español.

Es la carrera de La Legión, aquella que el capitán Oscar Pajares pensó en 1995 para acercar a los soldados del músculo tatuado, de la barba y la leche de pantera a los civiles con ocasión del 75 aniversario del cuerpo militar. Esa carrera que le puso el apellido de luchar contra la droga, sin pensar que estaba creando a miles de adictos a 101 kilómetros de paisaje idílico. Una carrera que durante tres días atrae a la comarca a 20.000 visitantes de toda España que ya saben dónde están Setenil, Alcalá del Valle, Arriate, Benaoján, Montajeque y, claro, Ronda, desde la que el sábado de noche cerrada se veía una fila más discontinua de lucecitas por el campo, linternas en manos de corredores que echaban mano de las endorfinas de la agonía para llegar a meta. Esa línea que había cruzado el primero Miquel Capó. En sus piernas, hace tres semanas, la victoria en el maratón Des Sables en el desierto africano.

Al mediodía, en las calles de Arriate, cruzaba el grueso del pelotón. Tres de la tarde. Cinco horas de carrera ya, llegando a la distancia de un maratón. Todos, con gorras que además protegen el cuello de un sol sin piedad. Pequeñas mochilas, camel bags, bastones, ánimos en grupo y algún valiente que trota solo. En lo alto de una pequeña cuesta, Luis Tomás, de La Rinconada, Sevilla, ha colocado una bandera española.

Corren muchos militares, equipados todos con las mismas camisetas, banderitas españolas asomando en las mochilas. Cuando llegan a la bandera, la besan. Corredores civiles también. Al otro lado, compañeras del grupo de senderistas de ese pueblo sevillano, sujetan una pancarta: «Si lo puedes soñar, lo puedes lograr». «Cuando lo ven, muchos se emocionan y les da ánimos», explican estas acompañantes de corredores que luego escribirán en el blog «Ganar no ganamos pero hacemos de todo».

Al llegar, es cierto que muchos hablan de sueño realizado, aunque la mitad de la carrera, de noche, sin fuerzas, sea una pesadilla para unos cuantos miles. «Pero repetirán», explica Luis, que ha visto ya unas cuantas llegadas. Cerca, otra pancarta: «Javi, aunque llegues el último, para nosotros siempre el primero». Y a Javi no se le ve, pero sí a otros del mismo nombre que agradecen igual el cartel.

Cerca, se paran a beber dos hombres y una mujer que va tan fresca como para dar saltos de alegría al ver a sus amigos. Son ultrafondistas de Málaga, explica la mujer de uno de ellos, de esos que han cambiado hace tiempo el asfalto por entrenamientos en las montañas desde Benalmádena a los montes. Otros, echan un pitillo, cerca de unos que se cambian los calcetines con mimo.

Cuatro y media de la tarde en la entrada del cuartel de La Legión. Grandes encinas dan sombra a familias dispuestas a animar, con las sillas entre flores amarillas y malvas. Están pasando las bicicletas. En el kilómetro 70 se les dibuja una sonrisa cansada al escuchar gritos de ánimo y farfullan un «gracias». En el cuartel descansarán los menos competitivos. Allí los legionarios les tendrán preparado hasta caldito.

El otro día, un directivo de multinacional que dona bebidas para la carrera, explicaba: «Los 101 kilómetros sólo son posibles por la Legión. No hay organización privada que pueda con una carrera de fondo con miles de participantes». Aparece el primer corredor entre bicicletas. Concentrado en el horizonte. A un ritmo inverosímil si se piensa que lleva en las piernas maratón y media. Con el segundo corredor, que pasa al rato, se escucha a un ciclista apretar dientes y decir: «Lo que me jode es llevar delante a un corredor».

Entre la hierba y las margaritas, José María Rivero, peluquero de Alcalá de Guadaira, camiseta del ultratrail del Mont Blanc, aplaude a los primeros corredores. Ha cerrado la peluquería y se ha venido con la familia hasta aquí. Todavía recuerda lo dura que fue este año la carrera de los bandoleros. Lluvia, frío y viento.

Es él quien explica que los 101km, para los ultrafondistas veteranos, se han convertido ya en el equivalente a las carreras populares para los maratonianos. En esta edición, no está uno de los mejores andaluces, del club de Morón, que están al otro lado, debajo de una encina, animando también. Hay otra prueba en Castellón de 150 kilómetros, explican, y allí está también «Superpaco» Contreras, el señor de 75 años de Cártama que se ha convertido en un personaje del ultrafondo español.

Seis de la tarde, salida del cuartel, carretera de Benaoján. Mesa de picnic montada por los atletas de Álora. Allí está Juan Vázquez, campeón veterano de cross de Europa, ganador en su categoría del maratón de Nueva York. Mujeres maratonianas, niños que han mamado la carrera. Se para uno del club y agarra un puñado de fresas, bebe agua y les dice que va bien. Entre los 20 primeros. «Los de delante no se paran porque, si te sientas, es muy difícil volver a levantarte», explica Juan Vázquez, que, en Setenil, se ha propuesto, con un representante de marca deportiva, correrla el año que viene por primera vez.

A poco más de las ocho de la tarde, entra el primero en meta. A las nueve de la mañana, por twitter, se animaba a Alejandro Pis, del grupo de corredores de Málaga la marea naranja. Kilómetro 92: «Cada paso me cuesta la vida. No puedo más». Pero sí podía. Ejemplo de superación. Lo que quería el capitán Pajares en 1995. Lo que pretenden los que se hacen en horas con siete mil dorsales. 20.000 en lista de espera para la agonía y el ladrillo.




Os adjunto algunas de las fotos que más me gustan de esta edición:





domingo, 12 de mayo de 2013

Carrera solidaria

Me acabo de enterar que el 26 de Mayo se celebra en Sevilla una carrera de 5km solidarios. Con poquito dinero (8€ de inscripción) podemos colaborar en la lucha contra el cáncer infaltil, y así ayudar a todos esos pequeños que nos necesitan...
Para más información (pincha aquí)

Yo voy...y tu??

sábado, 4 de mayo de 2013

Amputados

En septiembre empezarón mis prácticas en hospitales, y con ello comencé a disfrutar de esta bonita profesión.
Después de haber pasado por distintas unidades de traumatología, me tocó ir a una unidad de amputados. El primer día estaba "asustada", no sabía que me íba a encontrar, y sin embargo es la estancia más bonita que he vivido. He disfrutado viendo como personas llegaban sin poder levantarse de la silla de ruedas tras meses encamados y, como al cabo de unos días, eran capaces de levantarse e incluso andar unos pasos por las paralelas. Son pacientes que suelen llegar muy deprimidos, sin ganas casi de vivir, y ver que tras ese ratito que pasan en el hospital contigo salen con una sonrisa, me llena de satisfacción. 
Han sido tres semanas en el H.U. Virgen del Rocío muy gratificantes, y me quedo con una frase que me decía un paciente sonriendo todos los días cuando se ponía su prótesis: "aquí hay cojo pá rato"


miércoles, 1 de mayo de 2013

Recomendaciones de Fisioterapia respiratoria para controlar la congestión nasal en el catarro común




Estamos en una epoca de muchos cambios en el tiempo, unos días hace un calor increible y otros un frio que "pela". Además, cada vez está más cerca el veranito, y con ello los cambios de temperatura que tanto afectan a nuestro organismo: calor en la calle..aire acondicionado en casa..etc. Todo ello favorece que cogamos un buen catarro, con la consiguiente congestión nasal.



El catarro común es una de las infecciones frecuentes producidas por diversos agentes, siendo principalmente los virus responsables, sobre todo Rhinovirus y Coronavirus.

Es una infección de las vías respiratorias que se caracteriza por producir síntomas locales como picor o escozor faríngeo, aumento de la congestión nasal y con manifestaciones generales de dolor de cabeza, dolores musculares, y fiebre no muy elevada.


El cuadro suele comenzar con las molestias faríngeas y, posteriormente, aparece la congestión nasal, con líquido nasal claro, que puede hacerse en los próximos días espeso y sucio.

A continuación, adjunto algunas técnicas que ayudan a controlar la obstrucción nasal, facilitanto la respiración, aliviando el dolor de cabeza y mejorando el descanso nocturno.

Espero que os sirvan!!